Volar en globo. ¿Quién no ha pensado alguna vez que volar en globo tiene que ser una experiencia maravillosa? Recuerdo que cuando era pequeña soñaba con dar la vuelta al mundo en globo, supongo que la vuelta al mundo en globo de Willy Fog algo tendrían que ver.
Continuamos con nuestro particular recorrido por La Rioja y su gastronomía a través de los productos que la caracterizan.
Mi reciente viaje a La Rioja ha tenido un peso gastronómico importante. Hablar de La Rioja implica hablar de buen vino, de tradición y experiencias enogastronómicas.
Te invito a que hagamos un recorrido por La Rioja a través de productos que caracterizan la gastronomía de una tierra arraigada a la cultura del vino; porque en La Rioja, el vino y la comida son aliados.
Hoy os traemos una ruta para recorrer La Rioja en coche durante un fin de semana y visitar lugares que pasan, en la mayoría de los casos, desapercibidos. ¿Será por el vino? Quien sabe.
Haro es famoso por estar rodeado de bodegas en las que poder degustar un buen vino, pero también hay otros manjares que podemos llevarnos a la boca, por ejemplo, el queso. De leche de cabra, oveja, vaca o mezcla. Desde el tierno pasando por el semi curado y llegando al curado y los añejos. Texturas y sabores para todos los gustos que puedes descubrir en la Quesería Los Cameros, que, además, elaboran queso DOP Camerano.
De Euskadi son famosos lugares como Donosti, Bilbao, Vitoria, Zumaia o San Juan de Gaztelugatxe, pero no todo el mundo tira al monte, concretamente, a la montaña alavesa; situada muy próxima a la comunidad de La Rioja. Lo que viene siendo la Araba profunda mucho más allá de la Green Capital o de la visita al Valle salado de Añana.
Cuando eres peregrino y tu objetivo es llegar a la Catedral de Santiago, en el camino son importantes los albergues o alojamientos en los que te vas a tener que hospedar. Atrás ha quedado aquello de llegar al albergue sin reserva, ya que la afluencia de peregrinos ha ido incrementando exponencialmente con el paso de los años. Lo más sensato es reservar con anterioridad y hacer las etapas al ritmo que mejor nos convenga cada día, sin prisa de tener que llegar temprano para no quedarnos sin cama. Si tu intención es hacer o quiere caminar por el camino de La Ruta Jacobea por el Ebro, un camino de peregrinación en auge que pasa por la ciudad de Calahorra.
Las Jornadas de la Verdura de Calahorra son sinónimo de buen comer. Los bares y restaurantes de la ciudad preparan sus mejores platos entorno a una de las huertas más relevantes de nuestro país. Coliflor calagurritana, brócoli, espárragos, champiñones y una largo etc. de unas delicias cocinadas de mil maneras.