Actualizado el domingo, 5 junio, 2016
En este mundo hipermegasupertecnológico son cada vez más y más recuerdos los que debemos almacenar en forma de gigabytes, aunque pronto hablaremos comúnmente de terabytes. Son tantas y tantas cosas: fotos, documentos, notas… que si no las tenemos bien ordenadas puede ser un caos encontrarlas por el ordenador o disco externo.
Por ello es importante hacer un buen almacenaje y tenerlo, como mínimo, por duplicado. Lo mejor es tenerlo en un disco duro externo amen de en el ordenador.
Dicen que más sabe el diablo por viejo que por diablo, y también que en casa del herrero cuchara de palo. Puedo decir que cumplo ambas. Almaceno las cosas por triplicado o más, en múltiples discos USB, NAS con RAID en red, pendrives… Ya que no sería la primera vez alguno casca o se da un golpe, pero siempre pierdo algo o no lo encuentro. Así que os explico un poco y mando un par de consejos para no tener ningún susto.
Contenido
Sistema de archivos
Si optamos por un HD externo, lo primero que hay que tener en cuenta es qué sistema de archivos vamos a utilizar. Esto dependerá de varios factores, como por ejemplo si usamos Windows, Mac o Linux. En mi caso, uso los 3, así que para tener una mayor compatibilidad tengo mi disco formateado en exFAT.
Tipo | S.O. Principal | S.O. Compatibles |
EXT / EXT 2 / EXT 3 | Linux | Linux |
FAT | MS-DOS / Windows 3.1 / 95 | Windows / Linux |
FAT32 | Windows 98, 2000 | A partir de Windows 98 / Mac OS X / Linux |
NTFS | Windows XP | A partir de Windows XP / Linux |
exFAT | Windows XP, Vista, 7 | Windows / Linux / Mac OS X |
HFS / HFS+ | Mac OS X | Mac OS X |
Es importante formatear nuestras unidades antes de utilizarlas, ya que a veces vienen mal formateadas. No importa que sea un disco usb o un pendrive.
Hay muchos otros motivos por los que decidirse por un formato u otro, como por ejemplo el tamaño máximo de archivo que permiten cada uno, el límite de archivos en una carpeta, etc. Si lo que quieres es poder usarlo aquí y allá y no vas a tener archivos muy grandes, 4GB o menos, utiliza FAT32 o exFAT.
Organización
Tener todo bien ordenado ayuda a encontrar y no perder ninguna foto o archivo, y es cosa de cada cual como se lo ordena, pero os enseñaré la mía para que os hagáis una idea.
Lo primordial es no repetir carpetas o guardar cosas donde no tocan. Hay veces que vas con prisa a guardar algo y lo dejas al tun tun. Para ello tengo la carpeta REVISAR, que es para meter lo que a priori no se donde va o cuando lo guardo rápidamente.
La nube
Qué bonito es tenerlo todo ahí, en la nube, en no se sabe dónde, en el interné. Los servicios cloud de almacenamiento están muy bien, hay muchos y muy diversos, gratuitos y de pago. Yo los utilizo, pero no me gustan. Y digo que no me gustan por dos motivos: uno, te confías en que todo va a estar ahí y puede ser que no se haya subido, y dos, porque dejas tus fotos, documentos y datos sensibles en manos de grandes compañías que nunca se sabe lo que pueden hacer con tus backups.
Borrado de datos seguro
Puede ser que vayáis a utilizar ese disco en un futuro para otra cosa, que lo regaléis a alguien o que lo uséis ahora y tuviera antes otro uso distinto.
Ante esto, es bueno hacer un formateado lento. Es decir, no solo borrar la tabla de partición, que sería el formato rápido, sino reescribir todo el disco a 0 para asegurar que los datos se eliminan por completo. Hay diferentes formas de hacerlo, unas más lentas y complejas que otras, aunque la mejor manera de no recuperar nunca los datos es destruir el disco, a la amerciana.
Y con esto, ya podéis hacer fotos, videos, selfies o lo que se os ocurra y guardarlo de forma segura. Yo os recomiendo tenerlo todo en un par de sitios. Si optáis por un disco externo, pues con tener dos de la misma capacidad e ir haciendo copias en ambos de forma regular basta. Así si te cae al suelo, corrompen los datos o lo pierdes en una escapada perderás la menor cantidad de datos posible.
PD: hazme caso, he perdido muchos GB, y los que seguiré perdiendo.