Actualizado el miércoles, 11 mayo, 2022

¡Qué bien conducen en Irlanda! Ala, ya lo he dicho. Si lo que quieres es algún consejo sobre cómo conducir por Irlanda e Irlanda del Norte, aquí los tienes. Tranquilo que solo tienes que dejarte llevar y hacer memoria del manual de la autoescuela. Intermitentes, mirar por el retrovisor…

 

Lo primero que tienes que saber…

Como ya sabrás, en Irlanda e Irlanda del Norte se conduce por la izquierda. Nuestra derecha de toda la vida vaya. Solo que allí es su izquierda de toda la vida. A diferencia de otros países en los que hemos estado en los que también se conduce por la izquierda (no me gusta decir que ‘al revés’ porque esto es según quién lo diga) es que allí conducen de maravilla.

Cuando te sientes por primera vez en el coche de alquiler, porque si no vas a alquilar nada pues simplemente ten cuidado al cruzar, tómate tu tiempo para ubicar los 4 lados del coche, regularte los espejos, tomar conciencia de dónde está el cambio de marchas, etc. Los primeros minutos son un poco lentos. Coche que no conoces, volante en el otro lado, parking de aeropuerto, otros pedantes al volante igual que tú..

Primeros kilómetros al volante

Bien, es normal que al principio todo el mundo te vaya adelantando y no sepas ni por dónde y, peor aun, no sepas ni en qué carril ponerte. Hay momentos en los que te sale el propio instinto y tiendes a ir a la derecha. En mi caso, la ventanilla se llevó unos cuantos puñetazos al ir a buscar la palanca del cambio…

Un punto a favor es que al coger el coche, las carreteras son amplias, igual que las rotondas y cruces. Se te puede cortocircuitar la mente al llegar a la primera rotonda, pero tranquilo, hay una cada 500 metros para ir practicando. En cuanto lleves cuatro o cinco micro infartos estarás curtido.

Estado de las carreteras y cómo conducir por Irlanda

Por lo general, las carreteras están en buen estado. Eso sí, no esperes autovías o autopistas más allá de las grandes ciudades como Dublin, Belfast, Galway… Por el resto del territorio recorrerás carreteras convencionales de doble sentido que en el mejor de los casos estará delimitada en arcén y entre sentidos de la marcha. Las más secundarías, ni tienen marcas horizontales y verticales, a veces.

Cuando vayas por una carretera secundaria o camino en el que ves que solo pasa un coche, cada pocos metros hay alguna entrada o descansillo en el que poder apartarse para dejar pasar. Cuando un lugareño te vea, en el segundo que tardas en decidir que haces, lo verás dar marcha atrás para apartarse. Vamos, que en la mayoría de los casos hay que dar las gracias.

Gasolineras Ruta Áreas de Servicio Vehículos eléctricos

Por toda la isla, tanto en Irlanda como Irlanda del Norte, hay gasolineras de sobras. Siempre recomendamos no ir justo pero tirado es difícil quedarse. Además, muchas de las gasolineras o áreas de servicio, como AppleGreen, tienen varios tipos de comida recién hecha para llevar o comer allí. Una delicia. Por fin comer en una gasolinera ya no es solo un sandwich envasado.

Inciso: En casi todas las gasolineras hay punto de recarga para vehículos eléctricos. En algunas, incluso más de 10.

Peajes y autopistas

En la República de Irlanda, encontrarás pocas autopistas de pago, aunque cerca de las ciudades, como Dublin, las hay. Unas son de pago por uso, es decir, un peaje de toda la vida. Puedes pagar con telepeaje, efectivo o tarjeta (hay contactless y todo).

Una de ellas, la M50, tiene instalado el sistema Free Flow. Esto es, que un sistema de cámaras detectará el paso de tu vehículo, sin parar y “sin que te enteres” y, luego tendrás que pagarlo a través de la página web eFlow.ie. Tienes hasta el día siguiente a la misma hora de paso para pagarlo. En caso de no hacerlo, le llegará la multa a la compañía de alquiler de coches y luego te la reenviarán. En la misma web hay un apartado para pagar la multa.

Rutas, señales, mapas, límite de velocidad, radares

A lo largo y ancho de todo el territorio, Irlanda e Irlanda del Norte, la señalización vertical es abundante y practicamente en todo momento vas a saber la velocidad máxima permitida, sentido de la marcha, radares, zonas escolares (30 km/h), etc.

Prácticamente en cualquier lugar hay cobertura 3G/4G por lo que fiarte de Google Maps, Apple Maps, maps.me, Waze u otras apps de navegación es una opción más que recomendable. A veces hay carreteras que parece que no llevan a ninguna parte y… sí, llevan. El mapa de papel de toda la vida también es una opción válida, siempre que esté actualizado recientemente.

Respeta y ayuda, verás que sencillo es

Una de las cosas que mejor sabor de boca me dejaron fue ver lo bien que conducen. Llegar a esta conclusión ha sido muy fácil. Se llama respeto, que al igual que en otros aspectos de la vida, al volante también hace falta. En España no hay ninguno.

    • Señaliza tus maniobras con los intermitentes, que para eso están y no hagas giros o frenazos bruscos.
  • Utiliza el carril izquierdo para circular, el derecho, verás que siempre está libre para adelantar.

 

  • Cede el paso y aprovecha que los semáforos, de rojo a verde también pasan por el ámbar para no frenar brúscamente.

 

Reserva actividades en Irlanda

Si reservas cualquier actividad, nosotros nos llevaremos una pequeña comisión para seguir manteniendo el blog y viajando para contártelo.

 

Más sobre Irlanda

Irlanda: Consejos para preparar tu viaje

Ruta en coche y localizaciones de Juego de Tronos en Irlanda del Norte

 

1 Comentario

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies