Por muchos son conocidos los Valles Pasiegos cántabros, pero no todo el mundo sabe que también existen los Valles Pasiegos burgaleses. En ellos podrás recorrer carreteras de montaña de infarto con diferentes puertos y pueblos con mucho encanto, y cuando digo mucho encanto, es mucho.
Si eres amante de la montaña esta escapada puede ser una opción ideal para compartir con familia, amigos o pareja. Rutas de senderismo asequibles para todas las edades, la posibilidad de ir lento y hacer un road trip por la zona y visitar pueblos donde los geranios son los protagonistas de balcones que han sufrido el paso de los años, pero que todavía que siguen en pie después de alguna que otra restauración. Hoy el turismo rural es el protagonista, y si pensabas que los Valles Pasiegos eran patrimonio exclusivo de Cantabria, te equivocabas. Estos son algunos de los pueblos que no puedes perderte en una visita a los Valles Pasiegos cántabros.
Contenido
Espinosa de los Monteros
Quizás sea uno de los pueblos más importantes de la zona. Destaca por su patrimonio histórico y no es demasiado grande. Una parada ideal para estirar las piernas después de alguna que otra carretera de curvas con vistas de infarto.
Orbaneja del Castillo
Ya solamente el nombre es bonito, pero en realidad lo que te dejará con la boca abierta es su imponente cascada a diferentes niveles. El rumor del agua se desliza suavemente mientras puedes observar su belleza desde la carretera. Para los más animados, merece la pena subir los escalones y adentrarse en el pequeño pueblo situado justamente encima de la cascada.
Por el camino seguramente te encuentres con José Luis, un anciano que regenta una casa rural con unas vistas privilegiadas a un precio más que razonable. Unos 250 euros la noche para 6 personas. Nos sorprendió que es un precio más que justo para la ideal y exclusiva ubicación de la casa, que tiene hasta un colchón para echarte la siesta con vistas a la cascada, sin duda, hay que volver. Te avisamos de que bañarse está totalmente prohibido, aunque te sentirás tentado por esa agua cristalina de color turquesa que emana de la cascada y se estanca en forma de pozas naturales.
Arija
Situado en la zona conocida como las Merindades, nos encontramos a Arija, un lugar ideal si estas de furgoneteo y quieres pasar unos días de camping frente al embalse del río Ebro. Cuenta con playas naturales de fina arena al Sur del embalse para un bañito y unas vistas espectaculares al atardecer.
En cuanto al camping, no es un lujo, pero sus instalaciones son más que correctas con todo lo necesario para darte una ducha, lavar la ropa e incluso hacer una barbacoa. El precio por noche con vehículo para dos personas ronda los 20 euros, así que, si tu presupuesto es ajustado, he aquí una buenísima opción. Si no necesitas de servicios adicionales, en las inmediaciones del embalse hay un espacio habilitado para caravanas y furgonetas totalmente gratis.
En esta ruta por los Valles Pasiegos cántabros no puedes olvidarte de comprar unos buenos sobados, un cocido montañés o lebaniego y diferentes conservas artesanales como anchos, mermelada o miel. Un picnic en alguna de las paradas cerca del río se puede convertir en el mejor plan del día para estar fresquito si el calor apremia.
Además, en ruta también encontrarás el Cañón del Ebro que podrás observarlo desde diferentes miradores con parking y paradas habilitadas para ello. Estas son algunas de las actividades que puedes realizar por la zona. Como siempre si reservas a través de nuestro enlace a ti te va a costar lo mismo y nosotros nos llevamos una pequeña comisión para seguir manteniendo el blog y contarte nuestras nuevas hazañas viajeras.