Actualizado el lunes, 6 febrero, 2017
Situado entre las localidades de Bakio y Bermeo, se halla uno de los islotes más emblemáticos y mágicos del País Vasco: San Juan de Gaztelugatxe. En él se encuentra una ermita que originalmente data del siglo X.
Con el paso de los años, ha tenido que ser reconstruida en múltiples ocasiones debido a los incendios y batallas a los que ha sido sometida desde su construcción.
Durante la inquisición española, San Juan de Gaztelugatxe fue un punto de reunión importante y estratégico para las brujas. En euskera a estas reuniones se las denomina akelarres, y siempre han formado parte de la mitología vasca. En esta época, la iglesia se dedicaba a la caza de brujas en esta zona. Según cuenta la leyenda, muchos de los acusados por brujería eran encerrados en las cuevas de dicho islote.
El peñasco está conectado a tierra firme mediante un puente construido por el hombre. Para llegar a la cima, tenemos que enfrentarnos a sus 231 escalones. Si se trata de un día soleado, te recomiendo llevar una botella de agua, ya que al terminar el camino de ascenso es probable que te falte el aliento. Eso sí, pese a llegar sofocado, las vistas son espectaculares. Para reponer fuerzas, puedes sentarte a comer en una antigua estancia.
Una de las 7 maravillas naturales de España
El horario de visita de la ermita es de martes a sábado de 11h a 18h y los domingos de 11h a 15h. La tradición cuenta que una vez que se alcanza la cima, hay que tocar la campana de la ermita tres veces y pedir un deseo. En 2014 , Gaztelugatxe fue reconocido como una de las 7 maravillas naturales de España gracias a los votos de los internautas en la campaña “7 maravillas naturales de España” que organizó Allianz Global Assistance.
Si tienes el placer y la ocasión de poder visitar el País Vasco, San Juan de Gaztelugatxe es un rincón que no puedes pasar por alto.
¿Y para ti? ¿Falta alguna maravilla natural en este ranking? Compártela conmigo dejando un comentario 😉
2 Comentarios
Nos ha gustado mucho!.
Me alegro!