Actualizado el jueves, 23 septiembre, 2021

Ver la aurora boreal en Islandia es el sueño de muchos viajeros. Si uno ya se siente afortunado por tener la oportunidad de presenciar este fenómeno de la naturaleza en directo, poder inmortalizarlo ya es la pera limonera. Si quieres fotografiar la aurora boreal te recomiendo que te informes con antelación, ya que el frío y la emoción del momento no te dejarán tiempo para andar pensando en conceptos fotográficos.

Hoy te cuento cómo y dónde vimos la aurora boreal en Islandia. Lo que vas a leer no son verdades absolutas ni los mejores consejos del mundo mundial. Simplemente quiero compartir contigo mi experiencia y los trucos y lugares que a nosotros nos permitieron ver la aurora boreal por primera vez. Te aseguro que si tienes la oportunidad de verla en algún momento de tu vida, ese instante jamás se borrará de tus recuerdos.

aurora boreal en Islandia fiordos

Información de la aurora boreal en Islandia

¿Qué es la aurora boreal?

Allá vamos con la mítica definición de diccionario: La aurora boreal es un fenómeno atmosférico que consiste en la aparición de ráfagas luminiscentes provocadas por los vientos solares que entran en contacto con el campo magnético de La Tierra. Si quieres saber un poco más sobre este fenómeno, puedes echarle un vistazo al siguiente video:

Si has visto el video te habrás dado cuenta que soy un poco friki de los documentales. Seguimos.

¿Cuándo es la mejor época para ver auroras boreales?

La época de auroras boreales suele comenzar en los meses de septiembre/octubre y finalizar en marzo/abril. El mejor mes para verlas no es una ciencia exacta. Se tienen que dar varias condiciones para poder ver la aurora boreal:

Noche/oscuridad. Por si no lo sabías, en los meses de verano en Islandia no anochece y se puede contemplar el Sol de medianoche. Si viajas a Islandia en pleno verano olvídate de ver auroras.

Si tienes planeado un viaje en los meses que te comentaba antes, lo mejor es alejarse de los centros urbanos y buscar cielos libres de contaminación lumínica, aunque esto no es un condicionante. Cuando nos disponíamos a abandonar Reykjavik, la aurora boreal apareció en plena ciudad para despedirse de nosotros.

Cielo despejado. Puede que lo meses de pleno invierno sean más propicios para ver auroras boreales porque hay prácticamente 24h de oscuridad, pero también es muy probable que el cielo acostumbre a estar encapotado por las nubes.

Actividad solar. Si el sol no produce la suficiente actividad, las tormentas solares no se producen y, por lo tanto, la aurora no aparece.

Cuanto más frío, mejor, y es que para disfrutar de la aurora boreal, toca abrigarse porque el espectáculo es más brillante si las temperaturas son extremadamente bajas.

Como puedes apreciar, esto no es una ciencia exacta… hay factores o épocas que propician el poder ver la aurora boreal en Islandia, pero la naturaleza es caprichosa y no siempre nos ofrece lo que esperamos de ella.

aurora boreal en islandia camping

¿Dónde puedo ver auroras boreales?

Además de Islandia, la aurora boreal se puede ver en Noruega, Finlandia, Suecia, Alaska, Canadá o Escocia entre otros lugares.

Como no he viajado a ninguno de los otros países en los que se puede observar la aurora boreal, quiero contarte en qué lugares de Islandia pudimos verla. Nos sentimos afortunados, ya que pudimos verla en 3 enclaves diferentes:

Fiordos del Este, concretamente en el pueblo de Seyðisfjörður.

En el punto más al Norte en el que estuvimos: Grettislaug.

En la capital, Reykjavik.

Esto no quiere decir que sean los mejores lugares, pero si fueron localizaciones preciosas para observarla. También te diré que suele manifestarse en enclaves tan espectaculares como la cascada de Skogafoss o la laguna glaciar Jökulsárlón. Aquí puedes consultar 20 lugares únicos de Islandia en los que también podrías ver a la señora Aurora.

aurora boreal en islandia reykjavik

Cómo fotografiar la aurora boreal en Islandia

Si eres amante de la fotografía como yo, te encantará saber cómo inmortalizar un momento tan especial. No soy una experta en fotografía, pero los consejos para fotografiar la aurora boreal que te voy a dar me sirvieron para hacer las fotos que te enseño a lo largo del post. Creo que no quedaron nada mal.

Parámetros a tener en cuenta en nuestra cámara

Antes de tocar parámetros de la cámara, necesitas un trípode para hacer este tipo de fotografía nocturna. Lo mejor es activar el temporizador en 2 segundos para que a la hora de sacar la foto la cámara no capte la vibración que producimos al dispararla.

Primeros pasos:

Usa la brújula de tu smartphone para localizar el Norte.

Si en el lugar en el que te encuentras hay una iglesia, un árbol o cualquier objeto añádelo en tu composición.

Utiliza una apertura amplia para captar mayor campo visual. En mi caso, 18mm.

Dispara en formato RAW para no perder información. Un poco de edición al llegar a casa y la fotografía te quedara perfecta.

Balance de blancos: Yo lo dejé en automático. Puedes prestarle atención a la temperatura de color en el momento de editar la foto si crees que la medición automática no fue acertada.

ISO: Es cuestión de probar y no elevarlo demasiado si tu cámara produce demasiado “ruido” cuando usas valores de ISO elevados. Yo alterne este parámetro entre 500 y 800.

Enfoque: Enfoca a un objeto medianamente iluminado y lejano, y a continuación, pasa el enfoque a modo manual para no perder el valor de enfoque ya realizado.

Tiempo de exposición: Entre 20 – 30 segundos. Había leído que la exposición debía ser breve (unos pocos segundos), pero con las condiciones que tuve en Islandia, optar por una exposición más larga fue sinónimo de buenos resultados. Eso sí, para gustos los colores.

camara fotos aurora boreal

No te olvides de:

Lleva baterías de repuesto. Las fotos de larga exposición se comen la batería y el frío propicia que se descarguen más rápido de lo normal. Mantén las baterías de repuesto pegadas a tu cuerpo para proporcionarles calor.

Si esa noche hay luna llena, usando exposiciones largas como hice yo, parecerá que es de día y la aurora no se verá en su mayor esplendor. Esto no quiere decir que no se pueda fotografiar en cualquier fase lunar. Todo depende del tipo de fotografía que busques. En cualquier caso, si la luz de la luna está presente también tiene su encanto.

Practica: Si te gusta especialmente la fotografía nocturna y has hecho alguna salida para fotografiar la Vía Láctea o el cielo estrellado, te será más sencillo fotografiar la aurora boreal.

Y por último, el consejo más importante: ante un mínimo atisbo de aurora boreal, dispara tu cámara. Las cámaras son capaces de captar mayor cantidad de detalles que el ojo humano.

via lactea grettislaug

Recomendaciones de vestimenta

Abrígate. Es posible que tengas que esperar bastante a que la aurora boreal aparezca. Unos guantes que te permitan manejar la cámara con facilidad son una buena opción. Yo suelo usar los que dejan al descubierto parte del dedo y tienen una pequeña manopla para cubrir la mano por completo cuando lo necesitas.

Todos estos consejos están muy bien, pero no te olvides de disfrutar del momento y no te pierdas este mágico espectáculo por querer sacar una fotografía. Antes de sacar todas las fotos, disfruté del momento al máximo. Si tienes el equipo adecuado o una GoPro, también puedes hacer un timelapse y despreocuparte de la cámara para disfrutar aún más del momento.

Predicción de la aurora boreal en Islandia

En vedur.is puedes consultar la intensidad y la cantidad de nubes que habrá por la noche. Las zonas en blanco indican cielos despejados y cuanto más intensa sea la zona verde, mayor será la cantidad de nubes.

La intensidad se mide en una escala de 0 a 9. Nosotros con intensidad de 2-3 pudimos disfrutar de un gran espectáculo. Que no te asuste que la intensidad sea baja. Nunca se sabe.

También puedes descargarte las Apps: aurora Forecast y aurora Tonight, ambas disponibles para iOS y Android. La segunda te permite activar una alarma para enterarte si la actividad de auroras aumenta en el lugar en el que te encuentras.

Más sobre Islandia:

Islandia: Consejos para preparar tu viaje

20 lugares únicos de Islandia

7 cuentas de Instagram para viajar a Islandia

Lugares imperdibles de Islandia según bloggers viajeros

Autor

Comunicadora audiovisual y periodista especializada en viajes.

8 Comentarios

  1. ¡Qué suerte tuvistéis chicos! Nosotros tendremos que dejarlo para la próxima vez, porque sólo nos apareció en Reykjavik y de forma muy leve. Añadiría que de la temperatura de color, recomiendan ponerla en tungsteno (el icono de la bombillita) 😉

    • ¡Hola Sara!

      La verdad es que nos sentimos afortunados. Ya tenéis una excusa más para volver a Islandia, aunque sabemos que no os hacen falta excusas.
      Lo del tungsteno la verdad es que no lo usé. Me lo apunto para la próxima 😉

  2. Qué buen post!! Ojalá hubiera tenido estos consejos cuando fui yo las vi, pero pasé frío y mis fotos nada tienen que ver…Salieron movidas. Sin embargo, es impresionante verlas en medio de la noche y en ese paisaje tan singular que es Islandia sin duda es un destino para repetir!
    Saludos!!

    • ¡Hola Lorena!

      Lo importante es haberlas visto y disfrutado del momento, a pesar del frío.
      Nos alegra que te gusten los consejos made in Wanderlust 🙂

      ¡Nos vemos pronto!

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies