Actualizado el miércoles, 15 septiembre, 2021

Después de volver de Costa Rica he pensado que te interesaría saber un poco como sobrevivir por allí. Tranquilo, es un sitio inofensivo. Eso sí, antes de ir ves a comprarte una buena bolsa de paciencia. No te hago esperar más, empezamos con Costa Rica for Dummies.

Bueno, lo dicho, que es un país fácil. Pude parecer que no, pero lo único que tienes que hacer es dejarte llevar y no pensar en nada más que en mimetizarte con el entorno. Con esto no quiero decirte que te conviertas en una planta, no, tan sólo que actúes como si fueras “tico” de toda la vida.

¿Cómo se hace esto? Aplicando lo básico.

  • No tengas prisas. No digas nunca una hora de llegada apurada… mejor, ni la digas, di “ahorita”.
  • Para saludar: “Qué pah’ mae” y si hay interés en algo le podemos añadir, “¿Cómo está la vara?” que sería algo así como “¿Cómo va la cosa?”. También podemos utilizar “Qué es esa vara”, que aquí no hay dudas, sería algo así: “¿Qué es esa mierda?”.
  • Para despedirse: “Pura vida” (que también se puede aplicar para saludar al estilo de levantar el brazo por la acera de enfrente…)
  • Cuando algo mola, “qué chuso”. Para no repetirte mucho, usa también el “qué tuanis”.
  • Si algo es muy buena o divertido, “a cachete”.
  • Si buscas una gasolinera, pregunta por “una bomba”. No te asustes, allí es de lo más normal.
  • NUNCA utilices el verbo coger. Allí significa fo…r. Tu mismo. Si se te escapa un “te lo cojo” notarás que se te ríen alrededor. Claro, que si dijeres “luego recojo a tu mujer”, a lo mejor te llevas una buena galleta.
  • En el momento de pagar, si te piden un rojo, es un billete de 1.000 colones. Si te piden un tucán, es el de 5.000 colones.

Hay muchas más expresiones… demasiadas para recordarlas todas, pero con estas básicas vas a sobrevivir por todo el país.

Lo que vas a encontrarte en ruta

Claro que esto no sería Costa Rica for Dummies si no te dejara todo en bandeja para que estés allí como Pedro por su casa. Lo normal es que te entre el hambre. Allí tendrás que buscar una SODA. Por carretera verás cientos. Ah, verás muchos carteles que venden “PIPAS FRÍAS“. Ni son pistolas ni son pipas de girasol. Son cocos. Y los lotes que verás en venta, son los propios terrenos, nada de lotes de navidad.

Antes te he dicho que había muchas expresiones y, te habrás dado cuenta de que cada vez te voy soltando alguna más. Si, pero era para no saturarte al principio. Seguimos con más: si “rentas un carro“, también llamado auto (aquí sería alquilar un coche), te recomiendo que lo “parquees siempre en un parqueo” (aparcarlo en un parking). No utilices allí la palabra parking porque no la conocen. En tal caso, Car Park.

¿Gasolineras o artefactos?

Ten cuidado a la hora de repostar el carro cuando vayas a una bomba, los colores asociados al diésel y a la gasolina van al revés que en Europa. Si has leído los consejos para preparar un viaje a Costa Rica ya lo sabrás.

Si quieres seguir descubriendo Costa Rica con nosotros puedes seguir leyendo. Seguimos trabajando para ofrecerte más contenido sobre este peculiar país 🙂 Y recuerda, Pura Vida Mae!

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies