Hoy haremos un recorrido por la isla del hielo y el fuego: Islandia. Un destino que hasta no hace muchos años no entraba dentro de la lista viajera de países a los que viajar, pero que con el paso de los años incluso se ha convertido en un destino masificado. La pandemia, al igual que ha pasado en otros países, le ha dado un respiro. Veamos cuáles son los mejores lugares de Islandia y por qué merece la pena visitar esta isla en medio del océano Atlántico entre América y Europa.
Contenido
Clima en Islandia
Islandia es una isla fría, aunque los cálidos vientos del Golfo de México hacen que no sea para tanto. Es decir, en otoño, primavera y verano las temperaturas no son extremadamente frías y si el viento no aparece, la estancia en la isla será más agradable. Aun así, no puede faltan un chubasquero y buen calzado.
Si eres amante de las furgos y/o campers, Islandia es un buen lugar para hacer un road trip. Durmiendo en ellas ahorraras dinero en los caros y escasos hoteles a lo largo de la isla y podrás ver auroras boreales por la noche si es temporada. Lo típico es darle la vuelta a la isla, como hicimos nosotros, y dedicar un par de días a Reikiavik, la capital. Sin embargo, no muchos viajeros guardan tiempo para visitar los Fiordos del Oeste, que por lo que nos han contado merecen mucho muchísimo la pena.
Los imprescindibles
Volar a Islandia es posible gracias a aerolíneas low cost como Vueling, entre otras. El alojamiento es caro, pero siempre puedes hacer camping o dormir en camper. Comer es relativamente económico si compras en los supermercados Bonus, los del cerdito. También es posible darte un capricho el algún restaurante tradicional.
En cuanto al alquiler de coche, barato no es, al nivel de vida del país. Casi se hace imprescindible contratar un seguro adicional por posibles tormentas de nieve y/o ceniza, así como grava en la calzada que puede dañar los vehículos.
Sus atractivos turísticos son en su gran mayoría cascadas, volcanes o glaciares y lagunas llenas de icebergs. En Reikiavik también es posible visitar algún que otro museo e iglesia. Lo más impresionante quizás son las auroras boreales y lo rápido que cambia el tiempo, así como las pozas de agua termal donde sientes que La Tierra realmente está caliente y viva. Hot Spot lo llaman ellos, y son una pasada.

Volverás, seguro que volverás
Entre 7 y 10 días en Islandia sabe a poco, pero no es apta para todos los bolsillos. Te quedarás con ganas de volver a lo salvaje, lo indómito y peculiar de esta isla de fuego y hielo. Tiene algo que engancha, una energía especial de la que pocos se olvidan. Esa sensación de sentirte solo y seguro en medio de la anda donde hay mejor cobertura móvil que en la Gran Vía de Madrid.
Naturaleza en estado puro, sin filtros que debemos preservar y cuidar, a pesar del turismo de masas por el que está pasando una de las islas más bonitas que hemos visitado en el planeta Tierra.