Actualizado el jueves, 4 febrero, 2016

Siempre he sido muy fan de probar los productos típicos de los lugares a los que viajo. A través de la gastronomía conocemos la cultura y costumbres que tenemos en los diferentes puntos del planeta. Es apasionante ver como dentro de un mismo país las tradiciones gastronómicas son tan dispares; existe un hilo conductor pero cada enclave impone su carácter a la hora de elaborar una receta.

En los últimos años Halloween a llegado pegando muy fuerte pero hay quienes mantienen las tradiciones de toda la vida. La Castanyada es una fiesta popular que se celebra en Catalunya entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre con motivo del día de Tots Sants.

El elemento tradicional de la fiesta son las castañas asadas. Tras cenar el día 31 o comer el día 1, las castañas se asan y se reparten entre todos los comensales. También se asa boniato, otro de los productos típicos. Si hay algo que no puede faltar en las mesas catalanas son los panellets. Desde mediados de octubre los podéis encontrar en todos los supermercados, panadería y pastelerías aunque he de advertiros de que su precio es bastante elevado. Un surtido de panellets de 250g ronda los 6€, es decir, 24€/kg. El precio elevado es debido a que su componente principal son frutos secos como la almendra o los piñones. Es cierto que verlos en una bandejita listos para comer es muy atrayente pero yo os animo a que los hagáis en casa; no tiene ningún misterio y no hay que ser un cocinillas para que te salgan buenísimos.

Existen muchas variedades clásicas (almendra, avellana, piñones, chocolate, membrillo, limón fresas…) a las que cada año se van sumando nuevas, fruto de la necesidad de ofrecer nuevos productos a los clientes. Sin duda el panellet por excelencia es redondo y recubierto de piñones. Otros muy clásicos son los rectangulares de almendra y las pirámides de coco.

Receta paso a paso para hacer panellets de piñones, almendra y coco (unas 30 unidades)

panelletsIngredientes para la base:

– 250g de almendra cruda molida

– 200g de azúcar

– 200g de patata o boniato

– Ralladura de limón

Con estos ingredientes se prepara la base con la que haremos las distintas clases de panellets.

Comenzamos hirviendo la patata con piel (unos 20 min dependiendo del tamaño). Una vez cocida, la pelamos y hacemos un puré mientras aún esta caliente. Dejamos enfriar completamente para a continuación poder añadirle el azúcar, la almendra cruda molida y la ralladura de limón. Removemos hasta que la masa quede bien unida (muy importante). Una vez lista la masa, ya podemos dar forma a las distintas clases de panellets. Un consejito, empolvarnos las manos con harina ayudará a que no se nos pegue la masa en las manos.

De Piñones (10u)

Ingredientes: 60g de piñones y huevo.

Coge el huevo y separa la clara de la yema. Con un solo huevo de tamaño grande os llegará para las tres variedades de panellets.

Hacemos bolitas con la masa (no muy grandes), las pasamos por la clara de huevo y cubrimos de piñones. Colocamos todos en una bandeja y los pintamos con yema de huevo. La yema hará que cojan brillo en el horno.

De Almendras (10u)

Ingredientes: 80g de almendra picada y huevo

Con la masa hacemos una barritas rectangulares. Pasamos las barritas por la yema de huevo (sólo por la parte de arriba) y las rebozamos en la almendra picada. Pintamos con la yema antes de hornear.

De coco (10u)

Ingredientes: 60g de coco rayado y huevo

Mezclamos el restante de masa con coco rayado. Misma cantidad de masa y de coco rayado ¡en volumen! Nunca en peso. Con la masa bien unificada hacemos pirámides y las rebozamos con coco rayado. Pintamos la punta de la pirámide con yema.

La bandeja donde se hornearán los panellets debe estar recubierta con margarina y harina para que no se peguen y ni se quemen. Precalentamos el horno previamente y horneamos a temperatura fuerte (225-250 grados) durante 10 min.

¡Ojo! el tiempo de horneado dependerá de nuestro horno. En mi caso es un mini horno y los horneo durante 15-20 min. Lo mejor es estar controlándolos continuamente sin abrir la puerta del horno. Sabremos que estarán en su punto cuando se empiecen a dorar un poquito. Tampoco podemos dejar que se doren demasiado porque como se nos quemen se vuelven duros como una piedra.

collagepanellets

Os animo a que los hagáis porque están para chuparse los dedos ¿Y que mejor plan para un día lluvioso y frío?

Autor

Comunicadora audiovisual y periodista especializada en viajes.

Comments are closed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies